II Concurso Literario y de Arte Urbano Lulaya Funk


Modalidades: Cuento, Poesía y Grafiti.
Premio: 1.000€ (200€ para cada modalidad),
trofeo, diploma y edición en antología.
Abierto a: mayores de 18 años sin restricción de
residencia.
Entidad convocante: Asociación Socio-Cultural Lulaya Funk
(en colaboración con Numinis Revista de Filosofía).
País de la entidad convocante: España, Islas Canarias.
Fecha de apertura: 09.04.2023.
Fecha de cierre: 30.11.2023
1. PRESENTACIÓN
La Asociación
Socio-Cultural Lulaya Funk abre convocatoria para participar en el II
Concurso Literario y de Arte Urbano «Lulaya Funk».
Con la
finalidad de impulsar y promover la creación literaria y artística relacionada
con la cultura del Hip-Hop, así como con la cultura urbana en general
entre escritores y artistas, y por la gran acogida que ha tenido la primera
edición, la Asociación abre nueva convocatoria en abril de 2023.
La cultura
del hip-hop emergió a través de la progresiva interacción de cuatro
elementos esenciales, estos son: el Grafiti, el DJ, el MC y el Breaking
(baile). Estos cuatro elementos, de una manera u otra siempre han estado en
conexión entre ellos, aunque también se han practicado de forma independiente.
Además, aunque con la expansión de la cultura hacia diversos lugares del mundo
cada uno ha derivado y evolucionado en nuevas manifestaciones artísticas muy
ricas, su esencia aún sigue viva.
Áfrika
Bambaataa, uno de los pioneros de la cultura hip-hop, fundó en 1976 en Nueva
York un colectivo llamado «Zulu Nation», introduciendo valores de paz y unión
dentro del hip-hop, englobando los cuatro elementos artísticos dentro
del mismo. Con el tiempo añadió un quinto elemento: el conocimiento.
De esta
manera, la Asociación Socio-Cultural Lulaya Funk, ligada desde su
creación en 2008 a la cultura urbana en general y a la cultura
hip-hop en particular a través de sus creaciones coreográficas y eventos
organizados, revistas etc., quiere apoyar el conocimiento y la difusión de esta
cultura a través de la creación literaria de nivel académico y divulgativo y la
creación artística de calidad.
2. PARTICIPANTES
Podrán
participar en este II Concurso los escritores y artistas urbanos de
todas las nacionalidades que así lo deseen, siendo mayores de 18 años y sin
restricción por residencia, estando siempre las obras escritas en lengua
castellana, siendo originales e inéditas, no publicadas en ningún tipo de
formato ni total ni parcialmente (incluido internet). Tampoco podrán haber sido
premiadas ni estar pendientes de fallo en otros concursos.
Los
participantes premiados o no de la edición anterior también podrán participar
siempre y cuando lo hagan con una obra totalmente nueva.
3. MODALIDADES
Las
modalidades en las que se podrá participar en el II Concurso serán:
CUENTO, POESÍA Y GRAFITI.
Cada
autor podrá presentar obras en las tres modalidades, pero sólo podrá obtener
premio en una de ellas (a excepción –como sucedió en la edición anterior– que
el jurado decida lo contrario).
La
participación será gratuita.
4. TEMA
El tema
del concurso tendrá que girar en torno a la cultura del hip-hop, en
cualquiera de sus cuatro elementos: Breaking, MC, DJ y Grafiti (pueden ser
todos, parte, o sólo uno de ellos). Dentro de cada elemento hay libertad de
poder abordar estilos relacionados. Por ejemplo, en la parte dancística de la
cultura del hip-hop, se podrá abordar otros estilos de danzas urbanas, aunque
no se trate de un estilo que haya nacido dentro de la propia cultura hip-hop
(como puede ser el popping, locking, voguing, etc.), entendiendo que
desde sus inicios el hip-hop se ha ido nutriendo de otros estilos y siempre ha
tenido relación con otras culturas y colectivos. Eso sí, en cualquiera de los
casos, las obras tienen que guardar cierta relación con la cultura del hip-hop
en esencia.
No se
valorarán obras que no guarden relación ninguna o tengan una relación muy
escasa con la temática del concurso.
5. MODO DE PRESENTACIÓN Y FORMATO
Para la
modalidad CUENTO la extensión de los originales será de entre 10.000 y
20.000 caracteres sin espacio (entre 6-13 pág., aprox.), en letra Times New
Roman, tamaño 12 e interlineado 1,5.
Para la
modalidad POESÍA se podrá participar con un poema o poemario, en cuyo
caso la extensión mínima será de 50 versos y la máxima de 100 versos, en letra
Times New Roman, tamaño 12 e interlineado 1,5.
Para la
modalidad GRAFITI se podrá participar con una obra creada digitalmente o
digitalizada. En ambos casos se valorará la calidad de la imagen y la creatividad
de la obra.
Cualquier
indicio de plagio conllevará la retirada de la obra del proceso de selección en
las tres modalidades.
Las obras
de las categorías CUENTO Y POESÍA se presentarán en formato Word
editable en un archivo cuyo título será el de la obra e incluirá la
misma, así como el nombre y apellidos del autor/a. Y otro archivo cuyo
título será “Datos + título de la obra” e incluirá: nombre, apellidos,
dirección, teléfono e email y breve biografía del autor/a.
Además,
deberá adjuntar un tercer archivo que será un documento firmado por el autor/a
donde éste/a declare la autoridad de su obra. Este documento podrá ser
descargado en la página web de la Asociación (https://www.lulayafunk.com/p/concurso-literario-y-de-arte-urbano.html
).
IMPORTANTE: la configuración del archivo de Word
que incluya la obra, deberá ser la siguiente (SE DESCARTARÁN LAS OBRAS QUE
NO ESTÉN BAJO ESTA CONFUGURACIÓN:
-
Letra: Times New Roman.
-
Tamaño: 12.
-
Interlineado: 1,5.
- Sangría: 1,25 cm.
-
Espaciado
-
Interior: 18 pto.
-
Exterior: 6 pto.
Para la categoría GRAFITI
se enviará en formato PDF y PNG la imagen con la creación artística en tamaño
D4 vertical no inferior a 1587 x 2245 px. En ambos archivos el título
será el de la obra e incluirá la misma, así como el nombre del autor/a. Y otro
archivo cuyo título será “Datos + título de la obra” e incluirá: nombre,
apellidos, dirección, teléfono e email del autor/a, breve descripción de la
obra (no más de una página) y breve biografía del autor/a, junto a un documento
firmado por el autor/a donde éste/a declare la autoridad de su obra
(descargable en https://www.lulayafunk.com/p/concurso-literario-y-de-arte-urbano.html).
El jurado seleccionado por la
dirección de la Asociación Socio-Cultural Lulaya Funk, elegirá los 4 premios
de cada categoría (1, 2, 3 y accésit) y una selección de obras finalistas (5
aprox.), las cuales se editarán bajo una antología en formato impreso y digital.
Ganadores y finalistas ceden con carácter no exclusivo a la Asociación
Socio-Cultural Lulaya Funk los derechos de reproducción y explotación de su
obra.
6. PLAZO
El plazo
de presentación estará abierto desde el 9 de abril hasta el 30 de noviembre de 2023 a
las 23:59h. La entrega se realizará únicamente en formato digital a través del
correo electrónico: [email protected] En el
asunto del correo deberá aparecer el nombre de la autora/or y la categoría a la
que se presenta. Ej.: María Luisa Gómez Pérez - CUENTO.
Tanto los
autores premiados como los finalistas renuncian expresamente a los derechos de
autor que se devenguen por las ventas de su obra, cuyos beneficios, si los
hubiera, serán íntegramente para sufragar gastos de la propia Asociación. Por
el hecho de participar, los ganadores y finalistas cederán los derechos para la
publicación de sus obras. Las obras que no hayan sido premiadas serán
destruidas.
La
interpretación de estas bases corresponderá a la Asociación Socio-Cultural
Lulaya Funk. La participación al concurso en cualquiera de sus modalidades
supone la aceptación completa de las mismas.
El escritor/a
y artista, por el hecho de presentar su participación en el concurso, afirma
que la obra es original y de su propiedad y, en consecuencia, se hace
responsable respecto a su propiedad intelectual y patrimonial por cualquier
acción por reivindicación o cualquier otra reclamación que en este sentido
pudiese sobrevenir.
El
concurso podrá ser declarado desierto en función del número de escritos
recibidos o la calidad de los mismos.
7. PREMIOS
Para cada
categoría se otorgará un primero, segundo y tercer premio, así como un accésit.
La entrega de premios se realizará entre los meses de noviembre y diciembre de
2023. Una vez cerrado el plazo y tras la valoración de la cantidad de material
recibido, se establecerá una fecha concreta para la entrega de premios. Los
autores/as ganadores/as se comprometen a asistir, ya sea de manera presencial o
virtual a la entrega de premios, así como a la presentación de la antología si
así es requerido.
En premio
en metálico, así como el resto de premios se ingresará a los ganadores en un
plazo que puede durar hasta un año. La publicación de la antología de la
segunda edición se publicará en 2024.
Los
premios estarán compuestos de:
CATEGORÍA CUENTO
-
Primer premio: 200€, trofeo, diploma y tres ejemplares impresos
de la antología.
-
Segundo premio: trofeo, diploma y dos ejemplares impresos de la
antología.
-
Tercer premio: trofeo, diploma y un ejemplar impreso de la
antología.
-
Accésit: trofeo, diploma y un ejemplar impreso de la antología.
CATEGORÍA POESÍA
-
Primer premio: 200€, trofeo, diploma y tres ejemplares impresos
de la antología.
-
Segundo premio: trofeo, diploma y dos ejemplares impresos de la
antología.
-
Tercer premio: trofeo, diploma y un ejemplar impreso de la
antología.
-
Accésit: trofeo, diploma y un ejemplar impreso de la antología.
CATEGORÍA GRAFITI
-
Primer premio: 200€, trofeo, diploma y tres ejemplares impresos
de la antología. Además, la obra aparecerá en la portada del libro que se
publicará del II Concurso, así como en el cartel promocional de la tercera
edición y en otras acciones relacionadas con el Concurso y la Asociación.
-
Segundo premio: trofeo, diploma y dos ejemplares impresos de la
antología.
-
Tercer premio: trofeo, diploma y un ejemplar impreso de la
antología.
-
Accésit: trofeo, diploma y un ejemplar impreso de la antología.
Todos los finalistas de
las tres categorías recibirán un diploma.
8.
VOLUMEN PRIMERA EDICIÓN
El
volumen del I Concurso Literario y de Arte Urbano Lulaya Funk se
publicará en julio de 2023 con el nombre Hip-Hop Anthology. Vol. 1. El
ejemplar estará disponible principalmente en Amazon, aunque también se podrá
adquirir en una selección de librerías y en otras plataformas de próxima
vinculación.
Ayoze
González Padilla (coord.)
Hip-Hop
Anthology. Vol. 1
Lulaya Ediciones


como es lo del espaciado?????
ResponderEliminarBuenas, el espaciado puedes modificarlo en Word, en la barra de menú superior donde aparece una flecha ambivalente junto a unas pequeñas líneas. Si acercas el cursor del ratón leerás: "Espaciado entre líneas y párrafos". Dándole clic encima después tienes que seleccionar “Opciones de interlineado…”. Se te va a abrir un cuadro que se llama “Párrafo”. Ahí encontrarás las opciones de espaciado. Espero que te sirva la indicación. Saludos
EliminarHola, estimados:
ResponderEliminarDeseo participar en la segunda edición del concurso literario y de arte urbano, he revisado las normas para la configuración que debe cumplir el archivo Word y tengo dos dudas.
La primera: El link para descargar el archivo con el documento que debe ser firmado por el autor (para declarar la autoridad de la obra) remite a esta misma página de la Asociación. Quisiera me aclararan sobre este particular, por favor.
La segunda: Con respecto al espaciado interior/exterior, ¿sería lo mismo que el espaciado anterior/posterior (es la terminología que aparece en mi versión de Word)? ¿Exactamente a qué se refiere? Entiendo que es una duda muy básica, pero sería una pena la descalificación por cuestiones técnicas.
Muchas gracias de antemano.
Estimada, ya te respondí por email, pero lo aclaro también por aquí porque entiendo que más personas podrían tener la misma duda. El documento de autorización se encuentra al principio de esta misma página, si no aparece puedes solicitarlo por email o enviar uno similar redactado por el autor. Respecto a la configuración del documento, simplemente hay que tener en cuenta lo que se indica:
Eliminar- Letra: Times New Roman.
- Tamaño: 12.
- Interlineado: 1,5.
- Sangría: 1,25 cm.
- Espaciado
- Interior: 18 pto.
- Exterior: 6 pto.
Si por cualquier motivo hay algún error en el documento, no se descalifica la obra. Si podemos lo corregimos nosotros o en tal caso le pedimos al autor que corrija algo en concreto.
Saludos