
El valor de la información en la actualidad
Auto-reseña de El
Arte de la desinformación de Joel Picón
El Arte de la Desinformación (2022) es un ensayo sobre la
práctica periodística y la estrategia de la información del periodista español,
Joel Picón. La obra ayuda a comprender mejor la naturaleza de los conflictos,
así como a analizar y evaluar las mejores opciones para su solución.
Desde bien joven el autor ha
llevado una trayectoria ligada a su futura profesión y ahora nos sorprende
con su segundo libro, más largo que Reflexiones de un Joven
Periodista (2021), en el que también comparte sus reflexiones. Como
bien dice el título, aquí nos encontraremos formas en que la prensa e
instituciones han usado la desinformación como arma. En el primer capítulo
«Audio-Gate y los movimientos de la prensa política» se abordan cuestiones que
tiene que ver con como la tecnología vence a la privacidad para la obtención de
audios o informaciones íntimas, pero también privilegiadas. En el segundo
capítulo «Las ignoradas guerras no blanca por la guerra futurista del gas» el
autor hace un análisis de informaciones referidas al actual conflicto de
Ucrania, en el que se estudia en gran medida conflictos bélicos del presente. Y
en el tercer capítulo «La era digital y las tendencias sociales en libertad
condicionada» se hace hincapié en como el imperialismo cultural americano
afecta directamente a nuestra perspectiva.
Además, se profundiza sobre los
contenidos influyentes que son beneficiosos para una sociedad despierta. Todos
estos temas tienen una gran relevancia en la actual sociedad digital en la que
vivimos.
En esta obra se analizan hechos de
actualidad como pueden ser las técnicas que se emplean para desinformar o las
tecnologías para la obtención de información, además de otros temas de interés
como la era digital y un análisis de la comunicación de esta sociedad. Algunas
de las enseñanzas fundamentales del libro son que lo ideal es distinguir la
conciencia de la experiencia y que la guerra se basa en el engaño y en la
desinformación del enemigo.
Asimismo, se destaca la importancia
de saber ajustarse a la información que recibimos, ser capaces de defender
las ventajas, aprovechar oportunidades y tener independencia de opinión. Los
escándalos contienen referencias populares de la desinformación y son
analizados juntamente en un estudio sobre la comunicación en este mundo
digital.
Sobre el terreno, la información es
un arma de guerra más, que no dispara balas pero que puede crear campañas o
corrientes de opinión a través de mantras atractivos y diferentes técnicas de
la persuasión. El poder es tal que algunas instituciones abogan más por
alimentar dogmas con el afán de poder, que por ser una civilización bondadosa.
Si la conciencia colectiva se ve afectada por la desinformación, el tejido
social reside en una Matrix ficticia. Es por este triste motivo que, si te
conoces a ti mismo, probablemente nunca caerás en la desinformación, aunque
tampoco estés informado.
Finalmente, como bien aparece
señalado en el libro, cabe señalar que:
La retórica se basa en lo creíble,
lo verosímil. Si este arte es controlado por aquellos poderosos que pueden
mercantilizar el talento de la oratoria, y lo unen a otro arte que es el de la
computación y el de creación de sistemas avanzados, podemos hablar de crisis de
información y la privacidad.
En definitiva, debemos dudar y
conocernos a nosotros mismos para no vivir en la mentira en la que algunos
quieren que creamos.
Joel Picón
El valor de la información en la actualidad
Auto-reseña del
libro El Arte de la desinformación
Cómo citar este artículo: PICÓN, JOEL. (2022). El valor de la información en la actualidad. Auto-reseña del libro «El Arte de la desinformación». Lulaya The Journal, Año 1, 2023, (R2). ISSN ed. elec.: 2990-2045. https://www.lulayafunk.com/2023/04/El-valor-de-la-informacion-en-la-actualidad.html



Esta revista está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
No hay comentarios:
Publicar un comentario